¿Sabes qué es el Lunfardo y su relación con la gastronomía argentina? ¡Hoy te lo diremos!
| noviembre 22, 2018
Como ya lo hemos comentado, la gastronomía argentina es de las más deliciosas y completas que existen. El secreto radica en la gran mezcla de sabores que los inmigrantes impregnaron a cada platillo; sin embargo, no sólo el sazón dejaron en la gastronomía argentina, también su particular forma de hablar, como lo es el Lunfardo.
¿Qué es el Lunfardo y qué papel juega en la gastronomía argentina?
Empecemos por descifrarlo: el Lunfardo es una mezcla de idiomas, razas, clases sociales, lo cual nos da como resultado un vocabulario. Dicho vocabulario fue herencia de los inmigrantes, principalmente españoles, franceses e italianos; el cual se remonta al origen de la personalidad porteña.
Este estilo se usa en el español, cambiando sinónimos de una frase por sus sinónimos lunfardos, sin que llegue a perder su sentido original, con lo cual le dan un tono diferente a la frase. Esta corriente se refiere a las expresiones coloquiales, que al principio solo eran utilizadas en las cárceles, hasta que llegó a ser ocupado de manera más normal; un ejemplo es: “Me pica el bagre”, lo cual significa, tengo hambre.
Esto se empezó a implementar a finales del siglo XIX, cuando empezaba a surgir el tango, por lo cual el Lunfardo aparece mucho en la letra del tango. Dándole así tanto auge, hasta que invariablemente llegó al área de la cocina.
Estos son algunos ejemplos de el Lunfardo que se utilizan en la gastronomía argentina:
Ají = Pimiento
Chocio = Maíz
Chop = Cerveza de barril
Jugo = Zumo
Palta = Aguacate
Pomelo = Toronja
Alcaucil = Alcachofa
¿Quieres vivir por ti mismo la experiencia de la gastronomía argentino? ¡Ven a La Vid Argentina! Definitivamente el mejor lugar para poder deleitarse con esta mezcolanza de sabores, aquí nos encargaremos de satisfacer hasta el paladar más exigente. Ven a visitarnos en cualquiera de nuestras sucursales. ¡Nosotros sí sabemos consentirte!